Estrategias de lectura para mejorar el nivel de comprensión lectora en niños y niñas del 3er año "B" del nivel primario comunitario vocacional de la Unidad Educativa "Las Delicias" de la ciudad de El Alto

Por: Nina Quispe, Carla MónicaTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: La Paz: Universidad Privada San Francisco de Asís, Carrera de Ciencias de la Educación, 2015Descripción: viii, 79 p. : il. ; 29 cmTema(s): Tesis | Lectura | Educación | Hábito de lectura | Bolivia | La Paz | El Alto | Comprensión lectoraClasificación CDD: EDU0003 Nota de disertación: Tesis de Grado presentada para optar el Grado Académico de Licenciada en Ciencias de la Educación - Universidad Privada San Francisco de Asís. 2015. – Tutor: Lic. Alberto Moreira Quiroga. Resumen: El presente trabajo de investigación, está orientada a utilizar diferentes estrategias de lectura para mejorar el nivel de comprensión lectora en los niños y niñas del 3er año 'B' del nivel primario comunitario vocacional de la Unidad Educativa “Las Delicias" de la ciudad de El Alto. El problema que se tiene actualmente es que los niños y niñas del tercer año de escolaridad presentan niveles bajos de comprensión lectora, esta situación se ha podido establecer a través de una prueba de diagnóstico, lo cual es preocupante, en este sentido se puede afirmar que los niños y niñas leen por leer sin entender, consecuentemente la lectura que realizan es mecánica y poco significante. El proceso de la comprensión lectora es complejo y su dominio debe ser gradual, permanente y sostenido, es decir mucha práctica, lo cual facilitará a los niños y niñas comprender las ideas y pensamientos que sustentan los diferentes autores en los libros, textos y revistas, por lo que la investigación es relevante. Por ello, es necesario diseñar un plan de trabajo distribuido en varias sesiones para mejorar el nivel de comprensión lectora, para lo cual se aplicaran estrategias de lectura, como ser: Lectura en voz alta, lectura silenciosa y el resumen. La lectura crítica, la lectura inferencial de manera gradual, estas estrategias de lectura evitarán la lectura mecánica, silábica, cuyo efecto es un nivel bajo de comprensión lectora. La finalidad de ésta investigación está dirigida a mejorar gradualmente el nivel de comprensión lectora en los niños y niñas del tercero de escolaridad.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Tesis Biblioteca USFA La Paz

La Biblioteca Central de la Universidad San Francisco de Asis (USFA), es un repositorio del conocimiento de distintas areas del conocimiento, fundamentalmente

    • Psicologia
    • Comunicación Social
    •  Administración
    •  Derecho
    •  Ingenieria de Sistemas

Los documentos de las colecciones de la biblioteca están disponibles para Docentes, Investigadores, Estudiantes y Público en General,  bajo las condiciones del reglamento de la institución y en los siguientes horarios:

 

El acervo documental de la Biblioteca está distribuido en tres fondos: 

    • Colecciones general LIBROS Internacionales y Nacionales
    • Colecciòn de Tesis
    • Colecciòn de Documentos electronicos

Los horarios de atencion son:

    • Lunes a Vieres: 9.30 a 15.00
Colección Tesis
Tesis EDU0003 N714e T (Navegar estantería) Disponible 2020-0192
Tesis Tesis Biblioteca USFA Villazón
Colección Tesis
Tesis EDU0003 N714e T (Navegar estantería) Disponible BVZ00617
Total de reservas: 0

Tesis de Grado presentada para optar el Grado Académico de Licenciada en Ciencias de la Educación - Universidad Privada San Francisco de Asís. 2015. – Tutor: Lic. Alberto Moreira Quiroga.

El presente trabajo de investigación, está orientada a utilizar diferentes estrategias de lectura para mejorar el nivel de comprensión lectora en los niños y niñas del 3er año 'B' del nivel primario comunitario vocacional de la Unidad Educativa “Las Delicias" de la ciudad de El Alto.
El problema que se tiene actualmente es que los niños y niñas del tercer año de escolaridad presentan niveles bajos de comprensión lectora, esta situación se ha podido establecer a través de una prueba de diagnóstico, lo cual es preocupante, en este sentido se puede afirmar que los niños y niñas leen por leer sin entender, consecuentemente la lectura que realizan es mecánica y poco significante.
El proceso de la comprensión lectora es complejo y su dominio debe ser gradual, permanente y sostenido, es decir mucha práctica, lo cual facilitará a los niños y niñas comprender las ideas y pensamientos que sustentan los diferentes autores en los libros, textos y revistas, por lo que la investigación es relevante.
Por ello, es necesario diseñar un plan de trabajo distribuido en varias sesiones para mejorar el nivel de comprensión lectora, para lo cual se aplicaran estrategias de lectura, como ser: Lectura en voz alta, lectura silenciosa y el resumen. La lectura crítica, la lectura inferencial de manera gradual, estas estrategias de lectura evitarán la lectura mecánica, silábica, cuyo efecto es un nivel bajo de comprensión lectora. La finalidad de ésta investigación está dirigida a mejorar gradualmente el nivel de comprensión lectora en los niños y niñas del tercero de escolaridad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


Universidad Privada San Francisco de Asis (USFA)
Sopocachi, av. 20 de octubre esq. Belisario Salinas No.397 (Plaza Abaroa)
Telf.fax (+591-2) 2443773
info@usfa.edu.bo