Nivel de aplicación del "Proyecto Socioproductivo" en la consolidación del "Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo" Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez : nivel primario comunitario vocacional Unidad Educativa 7 de Noviembre

Por: Gómez Fernández, MarleneTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: La Paz: Universidad Privada San Francisco de Asís, Carrera de Ciencias de la Educación, 2018Descripción: viii, 107 p. : il. ; 29 cmTema(s): Tesis | Proyecto de educación | Ley N° 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez | Proyecto sociocomunitario productivoClasificación CDD: EDU0038 Nota de disertación: Tesis de Grado presentada para optar el Grado Académico de Licenciada en Ciencias de la Educación - Universidad Privada San Francisco de Asís. 2018. - Tutora: Lic. Abel Victor Angelo Ramos. Resumen: El estado actual de la aplicación del Proyecto Socio Productivo (PSP) y la consolidación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (MESCP), Ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez, representa un reto a la hora de evaluar el vínculo de la escuela con la comunidad. La investigación se centra en la Unidad Educativa “7 de noviembre”, nivel primario Comunitaria Vocacional, Municipio de Tupiza. La problemática detectada tiene que ver con la inadecuada integración de la comunidad educativa quienes actúan de manera desorganizada. La situación plantea la siguiente pregunta de investigación. ¿Cuál es el nivel actual de la aplicación del “Proyecto Socioproductivo”, como estrategia metodológica en la consolidación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo de acuerdo a los lineamiento de la Ley N° 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez, del Nivel Primario Comunitario Vocacional, Unidad Educativa “7 de noviembre” de la cuidad de Tupiza actualmente? Los objetivos del estudio permitieron alcanzar los propósitos de la investigación, de tipo Descriptivo Analítico, con enfoque epistemológico cualitativo y cuantitativo, con datos extractados de la comunidad educativa, lugar donde se observa por lo general a los Padres de Familia ausentes de las actividades del PSP, por falta de información clara sobre su importancia, aspecto que obstaculizan la implementación del PSP. De lo señalado anteriormente, el estado actual de la aplicación del PSP, como estrategia metodológica, se desarrolla con la participación escasamente comprometida de la comunidad educativa, así como el débil vínculo con las necesidades y potencialidades del contexto, hecho que dificulta el fortalecimiento del Modelo Educativo Sociocomuntario Productivo.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Tesis Biblioteca USFA La Paz

La Biblioteca Central de la Universidad San Francisco de Asis (USFA), es un repositorio del conocimiento de distintas areas del conocimiento, fundamentalmente

    • Psicologia
    • Comunicación Social
    •  Administración
    •  Derecho
    •  Ingenieria de Sistemas

Los documentos de las colecciones de la biblioteca están disponibles para Docentes, Investigadores, Estudiantes y Público en General,  bajo las condiciones del reglamento de la institución y en los siguientes horarios:

 

El acervo documental de la Biblioteca está distribuido en tres fondos: 

    • Colecciones general LIBROS Internacionales y Nacionales
    • Colecciòn de Tesis
    • Colecciòn de Documentos electronicos

Los horarios de atencion son:

    • Lunes a Vieres: 9.30 a 15.00
Colección Tesis
Tesis EDU0038 G633n T (Navegar estantería) Disponible 2019-0579
Total de reservas: 0

Tesis de Grado presentada para optar el Grado Académico de Licenciada en Ciencias de la Educación - Universidad Privada San Francisco de Asís. 2018. - Tutora: Lic. Abel Victor Angelo Ramos.

El estado actual de la aplicación del Proyecto Socio Productivo (PSP) y la consolidación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (MESCP), Ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez, representa un reto a la hora de evaluar el vínculo de la escuela con la comunidad.
La investigación se centra en la Unidad Educativa “7 de noviembre”, nivel primario Comunitaria Vocacional, Municipio de Tupiza. La problemática detectada tiene que ver con la inadecuada integración de la comunidad educativa quienes actúan de manera desorganizada. La situación plantea la siguiente pregunta de investigación.
¿Cuál es el nivel actual de la aplicación del “Proyecto Socioproductivo”, como estrategia metodológica en la consolidación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo de acuerdo a los lineamiento de la Ley N° 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez, del Nivel Primario Comunitario Vocacional, Unidad Educativa “7 de noviembre” de la cuidad de Tupiza actualmente?
Los objetivos del estudio permitieron alcanzar los propósitos de la investigación, de tipo Descriptivo Analítico, con enfoque epistemológico cualitativo y cuantitativo, con datos extractados de la comunidad educativa, lugar donde se observa por lo general a los Padres de Familia ausentes de las actividades del PSP, por falta de información clara sobre su importancia, aspecto que obstaculizan la implementación del PSP.
De lo señalado anteriormente, el estado actual de la aplicación del PSP, como estrategia metodológica, se desarrolla con la participación escasamente comprometida de la comunidad educativa, así como el débil vínculo con las necesidades y potencialidades del contexto, hecho que dificulta el fortalecimiento del Modelo Educativo Sociocomuntario Productivo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


Universidad Privada San Francisco de Asis (USFA)
Sopocachi, av. 20 de octubre esq. Belisario Salinas No.397 (Plaza Abaroa)
Telf.fax (+591-2) 2443773
info@usfa.edu.bo