Efectos del uso del celular en las relaciones intrafamiliares : caso: Unidad Educativa Vida y Verdad, 5to y 6to de secundaria
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca USFA El Alto Colección Tesis | Libro | COM0010 F634e T (Navegar estantería) | Disponible | BEA01129 |
El planteamiento del problema nace de una publicación en un periódico nacional, del cual se lee, que el número de líneas activas de telefonía móviles en nuestro país llegó a 10,42 millones de usuarios, superando al número de la población boliviana existente. Este crecimiento de las telefonías móviles no significa que cada habitante en el país tenga una terminal, existiendo personas que tienen más de una línea activa.
Con el tiempo el teléfono celular se ha consolidado como un medio de comunicación interpersonal, entre pares o dos personas, que tienen necesidades e intereses compartidos e individuales, para el usuario ya no interesa cuánto cuesta, la idea es tener uno para estar comunicados.
Por estas referencias se interpreta, que el celular está llegando a ser una aparato muy utilizado y a la vez necesario para las personas en general (dentro las empresas, negocios y muy propiamente dentro de las familias).
Es por eso que esta investigación aborda el tema de las Relaciones Intrafamiliares principalmente el factor de la comunicación.
Otro punto es que con el tiempo las personas están más dependientes de la comunicación instantánea todo el tiempo posible (día o noche), tener respuestas rápidas (SMS, Whats App), tener noticias, información sin dificultad (internet), contactar a familiares sin importar la distancia ni el espacio (video llamadas), dejando a un lado costumbres o hábitos de comunicación más simples dentro de la familias.
No hay comentarios en este titulo.