Propuesta de manual de protocolo y ceremonial para el Gobierno Autónomo del Departamento de Tarija
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca USFA El Alto Colección Tesis | Tesis | COM0023 B423p PG (Navegar estantería) | Disponible | BEA01135 |
Proyecto de Grado presentada para optar el Grado Académico de Licenciada en Comunicación Social - Universidad Privada San Francisco de Asís. 2015. - Tutora: Lic. María Fátima Quinteros Ramírez.
El presente Proyecto de Grado fue elaborado en base a las observaciones derivadas de la función que desempeñe en el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija en el cargo de Directora de Protocolo y Relaciones Publicas, mismas que fueron ampliadas mediante la elaboración de un diagnóstico resultante de una aplicación de encuesta, hecho que permitió bosquejar el planteamiento del problema, la pregunta de investigación y los objetivos general y específicos, descritos en el Capítulo Primero.
Posteriormente en base al fundamento teórico general adoptado cual es la Teoría Administrativa General y utilizando como fundamentos teóricos específicos los conceptos básicos de Organización. Procesos Administrativos, Comunicación Organizacional, para ingresar como corolario teórico a las conceptualizaciones de protocolo, ceremonial y relaciones públicas, además de sustentar los fundamentos de la propuesta mediante la base legal de las leyes internacionales y nacionales; así como la reglamentación de la Cancillería en el manejo de ceremonial, lo que junto a información general de la gobernación autónoma departamental de Tarija define el marco teórico descrito en el Capítulo Segundo.
Con relación a la metodología utilizada en el Capítulo Tercero se detalla el Diseño de la Investigación realizada, con una descripción ordenada de acuerdo al propósito o razón, al nivel de conocimiento alcanzado, la estrategia empleada y la ubicación de los datos en el tiempo; asimismo especifico la unidad de análisis, población y muestra adoptada, los instrumentos y las técnicas de análisis empleadas.
Respecto al desarrollo de la investigación, en el Capítulo Cuarto, se describe los resultados de las encuestas diagnósticas, la matriz de análisis FODA así como las principales conclusiones resultantes del análisis documental, hechos que me permitieron posteriormente diseñar el documento doctrinario propuesto para la solución del problema de investigación.
En el Capítulo Quinto y luego de la secuencia metodológica descrita precedentemente, presento el proyecto de un Manual de Protocolo y Ceremonial para la Gobernación Autónoma del Departamento de Tarija, la cual contiene además de las generalidades (objeto, finalidad, alcance, objetivos particulares y definiciones básicas) la descripción de la normativa internacional, nacional y departamental relativa al protocolo y ceremonial con aplicación específica a las necesidades Institucionales, además de los procedimientos correspondientes para el desarrollo de cada uno de los distintos acontecimientos y actividades oficiales, precedencia y previsiones generales requeridas para el cumplimiento exitoso de cada uno de los eventos.
Por último en el Capítulo Sexto se encuentran contenidas las principales conclusiones resultantes del trabajo de investigación, así como las recomendaciones que en mi concepto son necesarias para la Implementación de la propuesta mencionada.
No hay comentarios en este titulo.