Dinámica de relación entre los niveles de autoestima y desempeño escolar en niños y niñas de 3º, 4º y 5º de primaria de un colegio particular de la ciudad de La Paz – Bolivia
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca USFA La Paz
La Biblioteca Central de la Universidad San Francisco de Asis (USFA), es un repositorio del conocimiento de distintas areas del conocimiento, fundamentalmente
Los documentos de las colecciones de la biblioteca están disponibles para Docentes, Investigadores, Estudiantes y Público en General, bajo las condiciones del reglamento de la institución y en los siguientes horarios:
El acervo documental de la Biblioteca está distribuido en tres fondos:
Los horarios de atencion son:
|
Tesis | PSI0003 B212d T (Navegar estantería) | Disponible | 2020-0004 |
Tesis de Grado presentada para optar el Grado Académico de Licenciatura en Psicología – Universidad Privada San Francisco de Asís, 2006. – Tutor: Lic. Teresa Arteaga Bohrt.
La autoestima es el reflejo que se genera en la persona a partir del aprecio que se tenga a si mismo, a la aceptación tolerante de las limitaciones y aptitudes. La autoestima es importante, ya que se la considera como clave de la formación personal de cada individuo.
La investigación para este estudio, recae en la población de niños y niñas que cursan los grados de 3º, 4º y 5º de primaria, niños que se encuentran en un proceso de asimilación y acomodación ante los diferentes campos de relacionamiento que van a enfrentar; la casa como hogar de lazos más próximos, al colegio como un espacio donde va a intervenir otras personas de su mismo sexo y edad y autoridades educativas que van a ir moldeando su aprendizaje, conocimiento y ayudando en el desarrollo de su personalidad.
En la búsqueda por conocer la relación entre la nota numérica curricular (nota numérica de la libreta) y el respectivo orden con el nivel de autoestima que poseían esos niños, se pudo hallar que la autoestima no solo se ve afectado por la nota (calificación que mide sus conocimientos), sino que en esta relación se juega una dinámica, que no solo atañe a la educación y al niño, sino que es la familia y el entorno social (compañeros de curso y amigos) quienes van a marcar la estima que tenga el niño de sí mismo.
La autoestima es el componente que va rigiendo nuestro actuar en ámbitos sociales, afectivos y de conocimiento. A raíz de ello, dependiendo del nivel de autoestima que se tenga, se va a definir nuestro comportamiento frente a la familia, a la escuela y los amigos.
No hay comentarios en este titulo.