Niveles y relación entre satisfacción y estrés laboral en una empresa “Importadora de alimentos en la ciudad de La Paz – Bolivia”

Por: Daher Rescala, ShadiaTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: La Paz: Universidad Privada San Francisco de Asís, Carrera de Psicología, 2006Descripción: 169 p. : Tapa dura ; 29 cmTema(s): Psicología | Psicología organizacional | Recursos humanos | Bolivia - La Paz | Satisfacción | Estrés laboral | ComportamientoClasificación CDD: PSI0005 Nota de disertación: Tesis de Grado presentada para optar el Grado Académico de Licenciatura en Psicología – Universidad Privada San Francisco de Asís,2006. – Tutor: Lic. Rocío Calderón González Resumen: A través del presente análisis pormenorizado, se destaca principalmente el planteamiento del problema, el cual se dirige a conocer los niveles y relación que existe entre satisfacción y estrés laboral. Y de acuerdo a la hipótesis y objetivos trazados, se puede analizar que la correlación resultante es de – 0.53, lo que significa que existe una tendencia a confirmar la hipótesis entre que A mayor satisfacción en el trabajo menor será el estrés laboral, que experimenten los empleados de una empresa importadora de alimentos en la ciudad de La Paz – Bolivia. Puesto que la relación entre ambas variables, es un tema en vigencia, que amerita ser analizado, para brindar a la sociedad boliviana una perspectiva totalmente imparcial y real, extraídas de un caso particular, acercándose a los comportamientos y sentimientos de los empleados de la organización en cuestión. Este estudio posee un carácter metodológico, descriptivo-correlacional, con la presencia de 50 participantes, además de ser un estudio no experimental, de diseño transversal o transaccional, elaborado mediante una muestra probabilística por estratos, con característica de grupo cerrado o finito además de heterogéneo. Dentro de la tesis se revela resultados generales de satisfacción, un 50% con un nivel mediano de satisfacción, y un 12% con una baja de satisfacción. Dentro de la variable estrés laboral, los resultados indican que un 28% de los mismos participantes poseen un alto estrés; un 46% tiene un mediano estrés, y por último un 26% poseen un nivel bajo de estrés. Para finalizar, surgieron diferentes recomendaciones, como ser el aumento de la satisfacción dentro de las políticas organizaciones, actividades de esparcimiento, implementación de estrategias para el manejo de horarios, permisos por maternidad y paternidad, beneficios de la atención médica, servicios de emergencia y de consejería; creación de modelos de capacitación, de áreas de servicio. Y para lograr prevenir y manejar el estrés excesivo, es necesario asesorar al empleador, realizando una medición psicométrica, para lograr hallar los puntos débiles y/o potencializadores, escogiendo estrategias efectivas para solucionar el problema o incrementar lo positivo de manera individual o grupal.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Tesis Biblioteca USFA La Paz

La Biblioteca Central de la Universidad San Francisco de Asis (USFA), es un repositorio del conocimiento de distintas areas del conocimiento, fundamentalmente

    • Psicologia
    • Comunicación Social
    •  Administración
    •  Derecho
    •  Ingenieria de Sistemas

Los documentos de las colecciones de la biblioteca están disponibles para Docentes, Investigadores, Estudiantes y Público en General,  bajo las condiciones del reglamento de la institución y en los siguientes horarios:

 

El acervo documental de la Biblioteca está distribuido en tres fondos: 

    • Colecciones general LIBROS Internacionales y Nacionales
    • Colecciòn de Tesis
    • Colecciòn de Documentos electronicos

Los horarios de atencion son:

    • Lunes a Vieres: 9.30 a 15.00
Colección Tesis
Tesis PSI0005 D137n T (Navegar estantería) Disponible 2020-0019
Total de reservas: 0

Tesis de Grado presentada para optar el Grado Académico de Licenciatura en Psicología – Universidad Privada San Francisco de Asís,2006. – Tutor: Lic. Rocío Calderón González

A través del presente análisis pormenorizado, se destaca principalmente el planteamiento del problema, el cual se dirige a conocer los niveles y relación que existe entre satisfacción y estrés laboral. Y de acuerdo a la hipótesis y objetivos trazados, se puede analizar que la correlación resultante es de – 0.53, lo que significa que existe una tendencia a confirmar la hipótesis entre que A mayor satisfacción en el trabajo menor será el estrés laboral, que experimenten los empleados de una empresa importadora de alimentos en la ciudad de La Paz – Bolivia. Puesto que la relación entre ambas variables, es un tema en vigencia, que amerita ser analizado, para brindar a la sociedad boliviana una perspectiva totalmente imparcial y real, extraídas de un caso particular, acercándose a los comportamientos y sentimientos de los empleados de la organización en cuestión.

Este estudio posee un carácter metodológico, descriptivo-correlacional, con la presencia de 50 participantes, además de ser un estudio no experimental, de diseño transversal o transaccional, elaborado mediante una muestra probabilística por estratos, con característica de grupo cerrado o finito además de heterogéneo. Dentro de la tesis se revela resultados generales de satisfacción, un 50% con un nivel mediano de satisfacción, y un 12% con una baja de satisfacción. Dentro de la variable estrés laboral, los resultados indican que un 28% de los mismos participantes poseen un alto estrés; un 46% tiene un mediano estrés, y por último un 26% poseen un nivel bajo de estrés.

Para finalizar, surgieron diferentes recomendaciones, como ser el aumento de la satisfacción dentro de las políticas organizaciones, actividades de esparcimiento, implementación de estrategias para el manejo de horarios, permisos por maternidad y paternidad, beneficios de la atención médica, servicios de emergencia y de consejería; creación de modelos de capacitación, de áreas de servicio. Y para lograr prevenir y manejar el estrés excesivo, es necesario asesorar al empleador, realizando una medición psicométrica, para lograr hallar los puntos débiles y/o potencializadores, escogiendo estrategias efectivas para solucionar el problema o incrementar lo positivo de manera individual o grupal.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


Universidad Privada San Francisco de Asis (USFA)
Sopocachi, av. 20 de octubre esq. Belisario Salinas No.397 (Plaza Abaroa)
Telf.fax (+591-2) 2443773
info@usfa.edu.bo