Una puerta llamada sexualidad programa de sexualidad para adolescentes de 12 – 15 años de una comunidad terapéutica de la ciudad de La Paz

Por: Calsina Amurrio, Leidy IsabelTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: La Paz: Universidad Privada San Francisco de Asís, Carrera de Psicología, 2006Descripción: 114 p. : Tapa dura ; 29 cmTema(s): Psicología | Sexualidad | Adolescentes de la calle | Bolivia, La Paz | Violencia sexual | Comunidad terapéutica | Explotación sexualClasificación CDD: PSI0006 Nota de disertación: Proyecto de Grado presentado para optar el Grado Académico de Licenciatura en Psicología – Universidad Privada San Francisco de Asís, 2006. – Tutor: Lic. Valeria Carrazana Paz. Resumen: Muchas veces hemos escuchado hablar o hemos visto adolescentes de la calle que están expuestos a diferentes tipos de violencia, que al escucharlos nos lleva alarmarnos, a pensar en ellos pero se desvanecen ahí. Hablar de sexualidad suele ser un tema muy amplio, se habla de ello en diferentes medios de comunicación como ser películas, propagandas y hasta en la letra de las canciones, etc. Pero se convierte en un tema especial cuando nos enfocamos en adolescentes que vivieron en las calles, quienes por circunstancias de su vida rompieron vínculos familiares, pero no por ello somos indiferentes ante esta problemática social y reconocemos sus curiosidades y necesidades con respecto a su desarrollo tanto físico como psicológico. Actualmente son alrededor de 900 mil niños (as) y adolescentes de la calle, para ello entrevistamos a catorce adolescentes de la comunidad terapéutica Alalay, quienes nos abrieron sus corazones para contarnos un hecho traumático como lo es la violencia sexual, cuyos resultados fueron que el 100% de las entrevistadas han sido víctimas de este acto violento, no siendo solo una vez sino varias veces ya sea por la misma persona o diferentes personas. Motivo que nos lleva a proponer a la comunidad terapéutica Alalay un programa de sexualidad el cual contiene siete talleres que están dirigidos a adolescentes que vivieron en las calles de la ciudad de La Paz, y que han sido víctimas de violencia sexual. Los contenidos de los talleres nos llevarán a orientar, respondiendo sus necesidades emocionales en relación con su experiencia vivida. Enfocando también la importancia de su autoestima e identidad dentro de la sexualidad lo cual nos lleva aportar una restauración en cada adolescente para que así pueda sobrellevar positivamente su vida.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Tesis Biblioteca USFA La Paz

La Biblioteca Central de la Universidad San Francisco de Asis (USFA), es un repositorio del conocimiento de distintas areas del conocimiento, fundamentalmente

    • Psicologia
    • Comunicación Social
    •  Administración
    •  Derecho
    •  Ingenieria de Sistemas

Los documentos de las colecciones de la biblioteca están disponibles para Docentes, Investigadores, Estudiantes y Público en General,  bajo las condiciones del reglamento de la institución y en los siguientes horarios:

 

El acervo documental de la Biblioteca está distribuido en tres fondos: 

    • Colecciones general LIBROS Internacionales y Nacionales
    • Colecciòn de Tesis
    • Colecciòn de Documentos electronicos

Los horarios de atencion son:

    • Lunes a Vieres: 9.30 a 15.00
Colección Tesis
Tesis PSI0006 C138p PG (Navegar estantería) Disponible 2020-0020
Total de reservas: 0

Proyecto de Grado presentado para optar el Grado Académico de Licenciatura en Psicología – Universidad Privada San Francisco de Asís, 2006. – Tutor: Lic. Valeria Carrazana Paz.

Muchas veces hemos escuchado hablar o hemos visto adolescentes de la calle que están expuestos a diferentes tipos de violencia, que al escucharlos nos lleva alarmarnos, a pensar en ellos pero se desvanecen ahí.

Hablar de sexualidad suele ser un tema muy amplio, se habla de ello en diferentes medios de comunicación como ser películas, propagandas y hasta en la letra de las canciones, etc. Pero se convierte en un tema especial cuando nos enfocamos en adolescentes que vivieron en las calles, quienes por circunstancias de su vida rompieron vínculos familiares, pero no por ello somos indiferentes ante esta problemática social y reconocemos sus curiosidades y necesidades con respecto a su desarrollo tanto físico como psicológico.

Actualmente son alrededor de 900 mil niños (as) y adolescentes de la calle, para ello entrevistamos a catorce adolescentes de la comunidad terapéutica Alalay, quienes nos abrieron sus corazones para contarnos un hecho traumático como lo es la violencia sexual, cuyos resultados fueron que el 100% de las entrevistadas han sido víctimas de este acto violento, no siendo solo una vez sino varias veces ya sea por la misma persona o diferentes personas.

Motivo que nos lleva a proponer a la comunidad terapéutica Alalay un programa de sexualidad el cual contiene siete talleres que están dirigidos a adolescentes que vivieron en las calles de la ciudad de La Paz, y que han sido víctimas de violencia sexual.

Los contenidos de los talleres nos llevarán a orientar, respondiendo sus necesidades emocionales en relación con su experiencia vivida. Enfocando también la importancia de su autoestima e identidad dentro de la sexualidad lo cual nos lleva aportar una restauración en cada adolescente para que así pueda sobrellevar positivamente su vida.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


Universidad Privada San Francisco de Asis (USFA)
Sopocachi, av. 20 de octubre esq. Belisario Salinas No.397 (Plaza Abaroa)
Telf.fax (+591-2) 2443773
info@usfa.edu.bo