Factores de riesgo y el tipo de violencia en la etapa de noviazgo en estudiantes que cursan el Primer Semestre en la Universidad Privada de San Francisco de Asís Subsede Villazón

Por: Flores Mamani, Ivana NathalyTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Villazón: Universidad Privada San Francisco de Asís. Carrera de Psicología, 2024Descripción: 103 pTema(s): Psicología | Tesis de Grado | Violencia | Educación superior | Factores de riesgo | AutoestimaClasificación CDD: PSI0029 Nota de disertación: Modalidad: Tesis de Grado - Tutor: MSc. Luis Miguel Rivera Soza Resumen: RESUMEN La violencia en el noviazgo de universitarios es un fenómeno que merece toda la atención especializada. Este tipo de violencia, aunque no siempre evidente puede tener consecuencias significativas en el bienestar emocional y mental de los individuos involucrados. La etapa universitaria, marca por cambios y transiciones, se convierte en un contexto propenso para la manifestación de comportamientos psicológicamente perjudiciales en las relaciones de pareja. En este contexto, es esencial explorar y comprender el nivel de violencia psicológica presente en las relaciones de noviazgo en los estudiantes universitarios identificando factores desencadenantes y consecuencias potenciales. La investigación en este ámbito no solo contribuirá a la compresión académica de la problemática, sino también proporcionará información valiosa para el desarrollo de intervenciones y programas de prevención destinados a mejorar la salud mental y emocional de los estudiantes de la Universidad Privada San Francisco de Asís de la sede de Villazón. Los participantes reconocen la violencia en el noviazgo como un problema, se identifican varios tipos de violencias incluyendo violencia psicológica, emocional y física los estudiantes reportan experiencias de control, celos y manipulación siendo la violencia psicológica la más prevalente. Los resultados indican que la correlación directa, entre algunos factores (como la impulsividad y la baja autoestima) y la violencia en el noviazgo no fue significativa aún sigue siendo un factor de riesgo relevantes. Mientras la interrelación entre factores como sexismo y la deseabilidad social se deben considerarse indicadores de la violencia en el noviazgo.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Tesis Biblioteca USFA Villazón
Colección Tesis
Tesis PSI0029 F634f T (Navegar estantería) Disponible BVZ00744
Total de reservas: 0

Modalidad: Tesis de Grado -
Tutor: MSc. Luis Miguel Rivera Soza

RESUMEN

La violencia en el noviazgo de universitarios es un fenómeno que merece
toda la atención especializada. Este tipo de violencia, aunque no siempre evidente
puede tener consecuencias significativas en el bienestar emocional y mental de los
individuos involucrados. La etapa universitaria, marca por cambios y transiciones,
se convierte en un contexto propenso para la manifestación de comportamientos
psicológicamente perjudiciales en las relaciones de pareja.

En este contexto, es esencial explorar y comprender el nivel de violencia
psicológica presente en las relaciones de noviazgo en los estudiantes universitarios
identificando factores desencadenantes y consecuencias potenciales.

La investigación en este ámbito no solo contribuirá a la compresión académica de la
problemática, sino también proporcionará información valiosa para el desarrollo de
intervenciones y programas de prevención destinados a mejorar la salud mental y
emocional de los estudiantes de la Universidad Privada San Francisco de Asís de
la sede de Villazón.

Los participantes reconocen la violencia en el noviazgo como un problema,
se identifican varios tipos de violencias incluyendo violencia psicológica, emocional
y física los estudiantes reportan experiencias de control, celos y manipulación
siendo la violencia psicológica la más prevalente.

Los resultados indican que la correlación directa, entre algunos factores
(como la impulsividad y la baja autoestima) y la violencia en el noviazgo no fue
significativa aún sigue siendo un factor de riesgo relevantes. Mientras la
interrelación entre factores como sexismo y la deseabilidad social se deben
considerarse indicadores de la violencia en el noviazgo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


Universidad Privada San Francisco de Asis (USFA)
Sopocachi, av. 20 de octubre esq. Belisario Salinas No.397 (Plaza Abaroa)
Telf.fax (+591-2) 2443773
info@usfa.edu.bo