Torre y Rizo, Guillermo de la

El lenguaje de los símbolos gráficos :introducción de la comunicación visual - 1a.ed. - México D.F.: Limusa, 1992 - 129 p. : il. ; 127 cm.

Contiene: Historia analítica de la simbología gráfica - Desarrollo de los sistemas de escritura - La teoría Schmandt-Besserat - Evolución de la escritura cuneiforme - Los jeroglíficos egipcios - Evolución de la escritura egipcia - Los sistemas orientales de escritura - Los símbolos mesoamericanos - Los códices - Los glifos mayas - Los signos matemáticos de los mayas - El calendario maya - La escritura mexicana - Los códices de la cultura náhuatl - Los sellos de barro - La numeración náhuatl - El simbolismo gráfico de las culturas clásicas de Grecia y Roma - Los elementos sustanciales - Los símbolos astronómicos - Los símbolos del zodiaco - El alfabeto griego, El alfabeto latino - 2. Bases de la semiótica general - Importancia de la comunicación visual - La conducta semiótica - Variantes de la información unilateral - El mensaje visual - Interferencias visuales - La semiótica - El campo de la semiótica - Campos de la semiótica general - Otros campos de la semiótica general - Campos de la semiótica visual - La semiosis - Potencialidad de expresión de un gráfico - Dimensiones de la semiosis - Terminología de las dimensiones de la semiosis - Propiedades de un signo - 3. La semántica - Gestación de un significante gráfico - Expresiones semánticas - Variantes semánticas - Las constantes semánticas - Tipos de significantes - El diseño de significantes - El significado semántico - Epistemología de los significantes gráficos - El factor de reconocimiento - El significado inteligible de los gráficos – 4. La sintáctica - Áreas sintácticas de los gráficos - Las estructuras sintácticas – Valores sintácticos de la expresión visual – Principios estéticos de Fechner – Los procedimientos de estructuración sintáctica – El espacio bidimensional – La composición gráfica – La sintáctica y la composición dinámica – 5. La pragmática – Pertinencia y potencialidad de expresión – La ambigüedad comprensiva – La actitud del intérprete – El designatum – El significado como consecuencia – El proceso pragmático – El lenguaje gráfico y su relación pragmática – Factores sociales e individuales de la semiosis – La pragmática descriptiva – Ubicación de los gráficos urbanos – Los señalamientos urbanos – La contaminación visual – Problemas que provoca la contaminación visual – Proposiciones y sugerencias para prevenir la contaminación visual – Conclusiones a la contaminación visual.

9681843745


Comunicación
Comunicación no verbal
Comunicación visual
Lenguaje simbólico
Semiología

Semántica Pragmática Sintáctica

302.222 / T688l