Cerda Quipildor, Marcelo Ruben

Aplicación del método de Optimización de Colonia de Hormigas : para el traspaso de conocimiento en la resolución de un laberinto - La Paz: Universidad Privada San Francisco de Asís, Carrera de Ingeniería de Sistemas, 2010 - ix, 146 p. : il. ; 28 cm

Tesis de Grado presentada para optar el Grado Académico de Licenciada en Ingeniería de Sistemas - Universidad Privada San Francisco de Asís. 2010. – Tutor: Lic. Cecilio Máximo Ilasaca Quispe.

El estado del arte de la inteligencia artificial es rico en teoría y desarrollo matemático; no obstante es muy pobre en cuanto a aplicaciones concretas se refiere. Se piensa en la inteligencia artificial como una solución para problemas de gran envergadura y complejidad y no nos damos cuenta que la mayoría de soluciones que esta plantea pueden orientarse hacia problemas cotidianos en la industria y en la sociedad.
La observación de la naturaleza ha sido una de las principales fuentes de inspiración para la presente investigación más específicamente las colonias de hormigas, considerado como uno de los nuevos paradigmas computacionales.
Resulta realmente interesante analizar como las hormigas buscan su alimento y logran establecer el camino más corto para luego y comunicárselo a la colonia que sigue el mismo camino.
Un problema básico desde el cual se parte para desarrollar situaciones más complejas es el del planeamiento de trayectorias ¿cuál es la mejor manera para llegar de un lugar a otro? ¿Cómo evitar imprevistos o resolverlos en un entorno variable? La inteligencia artificial puede ayudar a resolver esas preguntas, dentro de las opciones que brinda.
EI traspaso de conocimiento consiste en poder transmitir una experiencia de una entidad a otra generando un nuevo conocimiento hacia la entidad receptora que acumulará una síntesis de conocimiento procesado para un próximo envío.


Tesis
Inteligencia artificial

Colonias de hormigas naturales Laberinto

SIS0004 / C413a T