Comunicación radiofónica : teoría y práctica

Por: Escalante D., Marco VinicioTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Quito: CIESPAL, 1986Edición: 1a. edDescripción: 410 p. : ilTema(s): Comunicación | Radifusión | Redacción para radio | Locución | Periodismo radiofónico | Lenguaje radiofónicoClasificación CDD: 384.5 Resumen: Contenido: 1. Radio: Concepto, funcionamiento e historia – Clasificación de las emisoras - Limitaciones de la radio – ¿Medios de comunicación? – La radio frente a otros medios – Organización de una radioemisora - 2. Periodismo radiofónico – El periodismo radial – El lenguaje radiofónico – La empatía - 3. Notas necesarias – Hay alternativas, pero… - Comunicación y dependencia cultural – Falta equilibrio – Radiodifusión educativa – Información, poder y prestigio - 4. La redacción para radio – La palabra: la herramienta - ¿Va a escribir para radio? – Diferencia entre el redactor de prensa y el de radio – Normas de estilo - 5. El micrófono y la grabadora – Funciones del micrófono – Uso del micrófono – Manejo de la grabadora - 6. La locución – ¿Quiere ser locutor? – Características del locutor – Importancia del locutor – El locutor y el micrófono – La voz – Características de la voz - 7. La edición – ¿Para qué editar una cinta? Equipo para empalmar cinta - ¿Cómo cortar y empalmar? - 8. La programación – Análisis - ¿Cómo programar? – Clases de públicos – Variedad de contenidos - 9. Formatos de producción – Programas informativos – El noticiero – La radiorevista – El micronoticiero – El “urgente” (Flash) – La charla radial – La entrevista radiofónica - 10. El noticiero radial – ¿Cuándo es noticia? – El camino largo de la noticia – La noticia según la hora - 11. El reportaje – ¿Qué es el reportaje radial? - ¿Quiere hacer un reportaje para radio? – 12. La entrevista – Técnica de la entrevista radiofónica - 13. El radioteatro – 14. Terminología básica de la radio.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca USFA El Alto
Colección General
Libro 384.5 ES74c (Navegar estantería) Disponible BEA00781
Libros Libros Biblioteca USFA La Paz

La Biblioteca Central de la Universidad San Francisco de Asis (USFA), es un repositorio del conocimiento de distintas areas del conocimiento, fundamentalmente

    • Psicologia
    • Comunicación Social
    •  Administración
    •  Derecho
    •  Ingenieria de Sistemas

Los documentos de las colecciones de la biblioteca están disponibles para Docentes, Investigadores, Estudiantes y Público en General,  bajo las condiciones del reglamento de la institución y en los siguientes horarios:

 

El acervo documental de la Biblioteca está distribuido en tres fondos: 

    • Colecciones general LIBROS Internacionales y Nacionales
    • Colecciòn de Tesis
    • Colecciòn de Documentos electronicos

Los horarios de atencion son:

    • Lunes a Vieres: 9.30 a 15.00
Colección General
Libro 384.5 ES74c (Navegar estantería) Disponible 2020-0422
Total de reservas: 0

Contenido: 1. Radio: Concepto, funcionamiento e historia – Clasificación de las emisoras - Limitaciones de la radio – ¿Medios de comunicación? – La radio frente a otros medios – Organización de una radioemisora - 2. Periodismo radiofónico – El periodismo radial – El lenguaje radiofónico – La empatía - 3. Notas necesarias – Hay alternativas, pero… - Comunicación y dependencia cultural – Falta equilibrio – Radiodifusión educativa – Información, poder y prestigio - 4. La redacción para radio – La palabra: la herramienta - ¿Va a escribir para radio? – Diferencia entre el redactor de prensa y el de radio – Normas de estilo - 5. El micrófono y la grabadora – Funciones del micrófono – Uso del micrófono – Manejo de la grabadora - 6. La locución – ¿Quiere ser locutor? – Características del locutor – Importancia del locutor – El locutor y el micrófono – La voz – Características de la voz - 7. La edición – ¿Para qué editar una cinta? Equipo para empalmar cinta - ¿Cómo cortar y empalmar? - 8. La programación – Análisis - ¿Cómo programar? – Clases de públicos – Variedad de contenidos - 9. Formatos de producción – Programas informativos – El noticiero – La radiorevista – El micronoticiero – El “urgente” (Flash) – La charla radial – La entrevista radiofónica - 10. El noticiero radial – ¿Cuándo es noticia? – El camino largo de la noticia – La noticia según la hora - 11. El reportaje – ¿Qué es el reportaje radial? - ¿Quiere hacer un reportaje para radio? – 12. La entrevista – Técnica de la entrevista radiofónica - 13. El radioteatro – 14. Terminología básica de la radio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


Universidad Privada San Francisco de Asis (USFA)
Sopocachi, av. 20 de octubre esq. Belisario Salinas No.397 (Plaza Abaroa)
Telf.fax (+591-2) 2443773
info@usfa.edu.bo