Aplicación de estrategias competitivas para mejorar la comercialización de prendas de vestir : en el comercio informal caso: sector mañaneras
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca USFA La Paz
La Biblioteca Central de la Universidad San Francisco de Asis (USFA), es un repositorio del conocimiento de distintas areas del conocimiento, fundamentalmente
Los documentos de las colecciones de la biblioteca están disponibles para Docentes, Investigadores, Estudiantes y Público en General, bajo las condiciones del reglamento de la institución y en los siguientes horarios:
El acervo documental de la Biblioteca está distribuido en tres fondos:
Los horarios de atencion son:
|
Tesis | ADM0031 D352a T (Navegar estantería) | Disponible | 2019-0777 |
Tesis de Grado presentada para optar el Grado Académico de Licenciada en Administración de Empresas - Universidad Privada San Francisco de Asís. 2013. - Tutora: MSc. Rose Marie Chacón Subieta.
El presente trabajo de investigación pretende aplicar estrategias competitivas para mejorar la comercialización de prendas de vestir que presenta el comercio informal del sector denominado “Mañaneras” ubicada en la Av. Tumusla, Plaza Eguino e Isaac Tamayo.
Así mismo, su estructura presenta los siguientes capítulos:
Capítulo I: Aspectos Generales, se describe la problemática planteada en su contexto mostrando las dificultades existentes en la comercialización de prendas de vestir para abordar la pregunta de la investigación, los objetivos y justificación.
Capítulo II: Marco Teórico, los conceptos relacionados al tema de investigación, tomando en cuenta las diferentes posiciones de los autores. Capítulo III: Formula la Hipótesis, las variables y su operacionalización.
Capítulo IV: Marco Metodológico, la investigación es exploratorio-descriptivo, no experimental, con el método cuaIi-cuantitativo. Por otra para adquirir mejor la información y recopilar los datos, se utilizó instrumentos como: las guías de observación, entrevistas, encuestas aplicado a las vendedoras del sector y a los compradores.
Capítulo V: Marco Practico, en el cual se desarrolla el análisis e interpretación de datos y la docimasia de la hipótesis.
Capítulo VI: Propuesta, se desarrollaron herramientas administrativas las cuales son: Proceso administrativo, marketing y capacitación.
Capítulo VII: Conclusiones y recomendaciones, gracias a la aplicación de encuestas, entrevistas y observación, se pudo llegar a conocer las características que presenta al Sector “Mañaneras”, concluyendo que si es necesaria de la aplicación de estrategias competitivas, así como una mejor elaboración y presentación de sus prendas de vestir.
No hay comentarios en este titulo.